Contenidos de interés para el taller, tanto de ECEC
como de los medios más importantes del sector.
Consejos prácticos
15 Noviembre 2017
En el taller siempre intentamos dar un servicio satisfactorio para el cliente, pero a veces nos encontramos con que el consumidor no queda contento con nuestra intervención. En estos casos, si no se llega a un acuerdo verbal, el cliente puede poner una reclamación por los servicios recibidos.
Una reclamación en materia de consumo es una comunicación que el consumidor dirige a la administración competente cuando se presenta un conflicto o desacuerdo entre él y la empresa o el profesional que le ha vendido el producto o prestado el servicio, poniendo de manifiesto los hechos y solicitando una solución y/ o compensación.
Cualquier persona puede plantear una reclamación de consumo cuando actúe como consumidor final. Algunas de las motivaciones que pueden dar lugar a estas quejas son:
Además, no te conviene negarte a darle las hojas de reclamaciones, ya que el consumidor podría solicitar la asistencia de la policía local correspondiente para que levantara acta del hecho.
Una vez que el organismo competente recibe y registra la reclamación, esta se tramita de la siguiente manera:
Sigue estas recomendaciones si recibes una reclamación, te ayudarán a resolver el problema con el menor perjuicio posible para ambas partes:
Consejos prácticos
Agosto 2025
Impacto de incendios forestales en vehículos no alcanzados directamente por el fuegoLecciones de Confianza
Junio 2025
Del fading al vapour lock: cómo afecta el calor al sistema de frenosExisten varios factores que determinan la calidad de los rodamientos. Descubre cuáles.
¿Estás usando los recambios del kit de distribución adecuados para tu vehículo?
El freno de tambor soporta el mayor esfuerzo de frenado. Aprende a mantenerlo a punto.